Descripción general del proyecto
- Home
- Descripción general del proyecto
Descripción General del Proyecto
El proyecto consiste en implementar un programa de capacitación y formación para niños y niñas alumnos/as de la Escuelas Básicas a través de la implementación de un huerto escolar que propicie la adquisición de las competencias (conocimientos, habilidades y actitudes) necesarias para el fortalecimiento de valores asociados a la colaboración y al trabajo en equipo, al aprendizaje basado en experiencias significativas y a la valoración de la producción de alimentos saludables para el autoconsumo y, eventualmente, para su comercialización en la comunidad educativa, con posibilidades de constituir en un proceso posterior una cooperativa escolar.

El plan de trabajo tiene una duración de 24 meses y contempla la implementación de 4 módulos de invernadero confeccionados en base a estructuras de aluminio y policarbonato. Para la obtención del recurso hídrico para el riego se ha establecido la implementación de un sistema lineal electro solar para la reutilización del agua que es evacuada a través de los lavamanos y duchas de los baños del colegio y que actualmente es desechada a través del alcantarillado. Este sistema permitirá a la escuela evitar la pérdida de una importante cantidad de agua dulce, obteniendo además un ahorro cercano al 60% en los pagos mensuales en las facturas de agua potable.
Este programa permitirá que niños y niñas (y a la comunidad educativa en general), con apoyo de guías especializados, adquieran los conocimientos y habilidades necesarias para el cultivo de diversas hortalizas y adquieran el manejo de un sistema de aprovechamiento de agua dulce a partir de la reutilización del recurso, especialmente ante la crisis hídrica que enfrenta nuestro país.

Un aspecto de gran relevancia para este programa está definido por el carácter innovador de la tecnología de recuperación, purificación y reutilización del agua potable para su uso en el riego de los cultivos bajo plástico, que tiene proyecciones no sólo dentro del área escolar, sino que también puede extender sus beneficios a las actividades productivas de pequeños productores agrícolas.