Las principales actividades que se realizarán con el proyecto según sus objetivos específicos corresponden a las siguientes:

Nota: Es importante considerar que algunos objetivos y actividades son transversales en el proceso formativo, por cuanto pueden cumplirse de manera coetánea.

Objetivo específico Principales Actividades

Implementación de 4 módulos de invernadero adaptados para el cultivo de hortalizas.

Preparación del terreno para la instalación. Definición y adecuación del espacio en que se instalarán los invernaderos.
Instalación del invernadero. Armado e instalación de invernaderos y accesorios.
Instalación de sistema de riego por goteo. Implementación del sistema de riego y estanques acumuladores de agua.
Disposición de materiales. Preparación de set de herramientas, materiales e insumos por alumno.
Implementación de un sistema lineal electro solar que permita la recuperación y reutilización del agua potable evacuada desde los lavamanos de los baños del establecimiento. Preparación del terreno para instalación del sistema.
Habilitación de sistema de captura y almacenaje de agua desde lavamanos, duchas
Implementación de sistema lineal electro solar.
Incorporar en los niños y niñas los conocimientos y habilidades prácticas para la producción de alimentos saludables. Organización y distribución de trabajos.
Taller de capacitación en técnicas básicas de cultivo de hortalizas bajo invernadero.
Definición de cultivos a desarrollar
Preparación de almácigos y terreno para siembra
Siembra directa o trasplante
Fertilización
Riego
Limpieza y aporque.
Control de plagas y enfermedades.
Limpieza
Cosecha
Difundir en la comunidad educativa e instituciones relacionadas los logros obtenidos por los niños y niñas. Mantenimiento de un registro fotográfico y de video de las actividades de niños y niñas en trabajos del huerto escolar.
Difusión de las actividades del huerto escolar entre los integrantes de la comunidad educativa.
Difusión de las actividades del huerto escolar entre instituciones relacionadas con la comunidad educativa.
Difusión en redes sociales las actividades del huerto escolar.
Implementar un plan de educación ambiental dirigido a la comunidad educativa que se complemente con las asignaturas y actividades incorporadas en el curriculum escolar. Taller de educación ambiental: reciclaje Técnicas de reutilización de desechos plásticos y otros a los que se le puede dar un nuevo uso.
Taller de educación ambiental: ¿Cómo cosechar agua? Técnicas básicas para la captura y reutilización de agua de uso doméstico.
Taller de forjadores ambientales. Formación de monitores ambientales con conocimientos y herramientas prácticas para difundir en sus respectivas comunidades el uso eficiente del agua y el cuidado del medioambiente.
Impulsar la incorporación de competencias emprendedoras que conduzcan al desarrollo de una experiencia de cooperativismo escolar. Actividades prácticas para el fortalecimiento de la autoestima, el trabajo en equipo, la responsabilidad, la paciencia y la creatividad en la resolución de problemas.
Implementación de una feria escolar para la difusión de sus logros y comercialización de los productos obtenidos.
Abrir chat
💬 ¿Necesitas ayuda?
Contacta a la Fundación Del Desierto
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?