Situación Local

En cifras globales, Chile es un país con abundantes recursos hídricos. Considerando el total de la escorrentía procedente de las precipitaciones, la disponibilidad anual es de 53.000 m3/habitante (Banco Mundial, 2011), muy superior a los 2.000 m3 /habitante/año, considerado mundialmente como necesario para el desarrollo sostenible. A pesar de esto, hay un fuerte desequilibrio geográfico entre la localización de los recursos y la población. La región central y norte, deficitaria en agua, concentra el 65% de la población del país. El caso más extremo se presenta en las regiones de Antofagasta y Atacama con 52 y 208 m3/habitante.

El mayor usuario de agua en Chile es la agricultura, con un 73% del total nacional (INE, 2007). Según Ayala (2010) un 6% del consumo es agua para fines domésticos, un 12% para usos mineros y un 9% para usos industriales. Además, en muchas regiones del país los derechos de aprovechamiento existentes superan a la disponibilidad real del recurso, lo que ha llevado a declarar numerosas regiones como agotadas tanto en sus aguas superficiales como subterráneas (Banco Mundial, 2011).

Abrir chat
💬 ¿Necesitas ayuda?
Contacta a la Fundación Del Desierto
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?